Auditoria.
Es una herramienta que ayuda en el diagnostico de fallas en la realización de cualquier actividad en la empresa.
tipos de auditoria:
*Auditoria financiera:
Revisión de registros contables de la empresa, que tiene como objetivo corregir los estados financieros y encontrar anomalías en el registro de la situación financiera.
*Auditoria operativa:
Evalúa la efectividad de las funciones dentro de la empresa , con el propósito de corregir y hacer eficientes las operaciones de la empresa.
*Auditoria administrativa:
Representa la conjunción de una técnica de control ya existente y una disciplina que se inicia formalmente y que continua desarrollándose con nuevos enfoques.
*Auditoria integral:
Trabajo de coordinación de varios aspectos relacionados con otros tipos de auditorias en el que se acuerdan normas y guías para el cumplimiento del trabajo.
*Auditoria legal:
Analiza procesos y el fundamento que los norma. Sometiéndose a un procedimiento que la ley especifica que se relacione con los hechos.
*Auditoria gubernamental:
Examen que se realiza a dependencias y entidades del sector publico a efecto de fiscalizar la correcta aplicación de los recursos y de observar su normatividad.
*Auditoria de obra.
Esta se somete a una ley de adquisiciones y obras publicas, los procesos están determinados por una ley y las pertinencias y excepciones son analizadas para evitar confusiones o evasiones a la ley.
*Auditoria de estados financieros:
Trabajo que requiere de conocimientos y normas establecidas por el IMCP fomentando y certificando la actualización de los contadores.
*Auditoria de control interno:
Nos ayuda a detectar las fuentes de procesos administrativos inadecuados o vulnerables para la empresa.
Bibliografía
Amador Sotomayor, A. (2008). AUDITORIA
ADMINISTRATIVA. México D.F.: Mc Graw Hill.
Gonzalez Sanchez, I.,
& Limón Lazcano, J. (2008). AUDITORIA ADMINISTRATIVA. México D.F.:
Gasca sicco.